miércoles, 15 de mayo de 2013

Madres y Maestros sigilosos Arquitectos de los pueblos


Mayo es de los meses del año en el que  quizás, celebramos algunas de las fechas más significativas para la sociedad y la familia.
El día de las Madres celebrado el segundo domingo de este mes, nos da la oportunidad de expresar el reconocimiento a la abnegada labor de la mujer, que con su amor incondicional nos albergó en su cuerpo, solo la madre tiene la gran capacidad de dar todo por sus hijos, hasta la vida misma si es posible.
Todos los elogios a las madres que de la manera mas amorosa se convierte en pilar fundamental de la familia y de la sociedad, ella ama, acaricia, nos consienten y cuidan, se desvela cuando algo ocurre a sus hijos, nos corrigen con amor para educar y formar los valores y principios éticos de la familia, nos orienta con su sabiduría, y hasta podríamos decir que “predice”, cuando se adelanta, prevé u olfatea lo que le nos conviene o no, y termina con un simple “yo te lo dije”
Madres benditas madres! como desconocer ese ser especial que nos regaló el creador. Son las madres las constructoras sigilosas de sociedad, alfareras de nuevos individuos, es ella quien mejor muestra el papel preponderante de la mujer en el desarrollo de los pueblos, descrito perfectamente por el líder Mahatma Gandhi cuando afirmó que "Quien educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un pueblo", refiriéndose claramente al papel protagónico de la madre. Por su parte la Unicef sustenta con estudios investigativos la importancia de educar niñas no solo para luchar contra la pobreza sino para lograr al descenso en la mortalidad infantil. Los bebés nacidos de madres sin educación formal tienen el doble de riesgo de morir antes de cumplir los cinco años.

Y, es precisamente en este punto donde se armoniza la importancia que la formación de las niñas, futuras madres que llegan a la escuela en igualdad de condiciones con los niños. Allí en el recinto de las aulas la figura del maestro o maestra cobra especial atención, teniendo en cuenta que los protagonistas de su propio aprendizaje son los mismos niños y niñas.
A propósito, también el mes de Mayo brinda la oportunidad para el reconocimiento de la tesonera labor docente en la sociedad,  todos los 15 de mayo se conmemora el día del maestro.
Para los que ejercemos esta noble profesión, esta fecha se convierte mas que en una celebración en un momento para reflexionar sobre el ejercicio pedagógico y el compromiso que tácitamente hemos firmado con los niños, niñas, jóvenes y la comunidad en general cual es dejar lo mejor de nuestro ser y de nuestro saber en las aulas de clases, en esta fecha renovamos el compromiso de  mantener el corazón abierto para albergar allí a los hijos ajenos como si fueran propios, de preparar cada lección con el mismo entusiasmo de la primera, de sembrar la semilla del conocimiento en cada estudiante para que en su tiempo recojan abundante cosecha, de encender una  pequeña llama para que en un futuro cada alumno sea una flameante antorcha de conocimientos que ilumine nuevos caminos de desarrollos en su comunidad y en la sociedad en general.
Con estas premisas, se desarrolla la labor pedagógica del maestro que en sus avatares se convierte  en  sembrador, alfarero, labrador, constructor y edificador, así la sociedad reconocerá que ésta mas que una profesión debe ser una vocación, entendiendo que la vocación es el llamado e inclinación interior de cada ser a construir su proyecto de vida con aquello que le resulta inspirador y le motiva a ser mejor, con aquello que disfruta, y que le ayuda a crecer.  Por eso el ser maestro es una elección de vida al servicio de los niños. P.D: Aun no entiendo porque las leyes y los gobernantes en Colombia se empeñan en poner la escuela al servicio de la generación de riquezas con lucros jugosos.

sábado, 8 de diciembre de 2012

A PROPÓSITO DEL SALARIO MÍNIMO


Por esta época del año llega la navidad, pero también las expectativas por los incrementos salariales, se nos volvió costumbre que la comisión tripartita, gobierno, sindicatos y empresarios, se reúna en esta época, para discutir el monto con el que sobrevivirán los trabajadores formales en nuestro país durante el próximo año.
Las cifras en Colombia dan cuenta que existe una población ocupada actualmente de 20,5 millones de personas de las cuales 6 millones y medio de trabajadores y empleados formales se beneficiarán del incremento al salario mínimo, 10 millones de trabajadores ganan menos del salario mínimo y dos millones y medio están desempleados y buscando trabajo.
negociar-tu-salario-Flickr-Olga BerriosFijar la remuneración mínima a que tiene derecho todo trabajador, tiene como objetivo garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de las familias de los trabajadores formales en Colombia. Para el 2012 se fijó en $566.700, con este monto el trabajador debe pagar gastos de alimentación, salud, vivienda, educación, vestido y recreación de su familia, es indudable que pueda alcanzar para cumplir con sus objetivos, puesto que este valor se convierte en irrisorio frente a las demandas de las necesidades y  no es posible cubrirlas todas con tan poco dinero.
Desde ya auguramos una difícil faena en esta negociación. Lograr una puesta en común  alrededor de un valor justo será casi imposible, toda vez que dicha negociación se convierte en una puja por el centavo menos para los empresarios y el centavo más para los trabajadores, con el arbitraje del gobierno, esta situación contraria el espíritu de la norma que busca lograr que los intereses de las partes involucradas confluyan en un punto que permita el equilibrio.
Las posiciones de las partes están distantes, así lo han manifestados, ANIF propone un alza de 4,2%, (3% de inflación y 1,2% de productividad). También lo hizo el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, “se espera una inflación cercana al 3%, eso sería lo más recomendable". Explicando que “establecer un salario mínimo demasiado alto frente al ingreso per cápita puede generar más informalidad y desempleo, advirtió.  Por su parte los sindicatos que representan los trabajadores tienen fijados sus ojos en un generoso 10%, para garantizar una mejor calidad de vida de la clase obrera de nuestro país.
Como se puede observarse  los empresarios asumen la defensa por mantener sus bajos costos de mano de obra y su baja carga laboral y prestacional por lo que  ofrecen un porcentaje muy alejado de las aspiraciones de los sindicatos.
Entre empresarios y sindicatos están los representantes del gobierno, en cabeza del ministro de trabajo, quien tiene el papel de ser el garante, ecuánime en esta decisión y por ningún motivo deberá tomar partido por alguno de las partes, asumir una posición imparcial es el deber ser, sin embargo, después que el ministro Pardo gestara la derrotada reforma de las cesantías que proponía dejarle  el 50% a los fondos privados, ya todos podemos imaginarnos hacia quien se inclinará la balanza del gobierno en esta comisión tripartita.
En últimas al gobierno parece no preocuparles esa gran franja de colombianos recibe poco ingresos  o que se queda sin ingresos, que sobrevive en condiciones precarias, en cambio ha mostrado mayor interés por generar grandes utilidades en las actividades empresariales, así lo muestran  las reformas laborales y tributarias de los últimos tiempos, incluida la que cursa actualmente, han ido encaminadas a restringir derechos, aliviar las obligaciones patronales y recargar sobre la clase popular gran parte de las obligaciones tributarias.
Así las cosas, no se necesita ser adivino para saber que el incremento del salario mínimo estará más cerca de la cifra que proponen los empresarios que de las exceptivas de los trabajadores, para seguir auspiciando las desigualdades  que en gran medida dan origen a la violencia y a la inseguridad que convive en nuestro país.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Que Alguien le Devuelva el Mar a los Isleños!


Los colombianos guardaremos en nuestra memoria el 19 de noviembre de 2012, fecha en que la Corte Internacional de Justicia dirimió el diferendo marítimo entre Colombia y Nicaragua, con una sentencia, calificada por los expertos, como absurda e incomprensible, que reiteró la soberanía de Colombia sobre los siete cayos, y quitó aguas territoriales a nuestro país en el Caribe y se las dio a Nicaragua.
Así las cosas, la victoria absoluta es del País Nicaragüense, porque llegaron a la Corte de la Haya con muy poco y salieron con mucho, mientras que Colombia entró con un extenso territorio insular y marino y salió sin el segundo.
Ante este resultado, preocupa el tipo de defensa que hizo el cuerpo diplomático de nuestra patria, toda vez que la canciller ya venía advirtiendo desde meses atrás, que había que “prepararse” para la decisión salomónica de la Corte, no sé lo que quiso decir la Dra. Holguín pero parecería que en ese momento tuviera un indicio de cómo se fallaría.
El “salomónico” fallo de la Corte Internacional sorprende a los colombianos, contrasta la victoria de conservar el sistema insular con la derrota por la pérdida una vasta plataforma marina con sus consabidas riquezas y el consecuente impacto económico en la actividad pesquera de los nativos, en estas condiciones esta sentencia es adversa a los colombianos y especialmente a los isleños.
En mi análisis, lo inadmisible de este fallo no radica tanto en la vasta reducción de las aguas marinas hacia el norte y hacia el sur del archipiélago, sino en la separación abrupta que se pretende establecer entre los nativos y su habitad natural, porque el mar es para los isleños  la casa de habitación, sin temor a equivocarme calificaría este fallo como un factor provocador de alteraciones del orden natural, del mismo sistema ecológico del que hacen partes habitantes que históricamente han derivado sus sustento de allí al tiempo que se han esmerado en conservar la hermosura y la biodiversidad de las aguas esa parte del Caribe que por alguna razón se la llama el mar de los siete colores. Los isleños endémicamente han erigido su proyecto de vida, sobre los recursos que  generosamente les ofrece el mar, de modo que ellos mismos son parte del paisaje de ese pedazo de agua Caribe que hoy pretenden quitarle.
En estos términos los habitantes del archipiélago, especialmente de Roncador y Quitasueño, las islas que quedaron enclavadas en medio de las “nuevas aguas” de Nicaragua,  a pesar de ser autóctonamente Caribe deben pedir permiso (tal vez visa) para surcar las olas que por naturaleza les corresponde, incluso para ir de un islote a otro que geográficamente corresponde a lo local.
Tal vez estas cosas no la entendieron ni se las explicaron a los magistrados de la Corte Internacional los diplomáticos defensores de Colombia, quizás les faltó sustentar esa estrecha relación que tienen los nativos con el mar y, que  les da posesión y dominio sobre sus aguas y las especies que allí viven. Tan fuertes son estos lazos que estoy segura que  ni siquiera esta sentencia internacional podrá romperla.
Con este episodio viene a mi mente las sabias palabras del jefe de los indígenas piel roja cuando el presidente de los Estados Unidos pretendió comprarle su territorio “Nosotros somos parte de la tierra y la tierra es parte de nosotros”. De igual forma los nativos podrían afirmar que esas aguas caribeñas les pertenecen porque ellos pertenecen a las aguas del Caribe.
En resumidas cuentas digamos que el fallo de la Haya le quita a los isleños el mar que es su patrimonio existencial, inaceptable decisión.
Indudablemente que esto constituye un revés para nuestro país, hemos visto al gobierno colombiano atolondrado, el presidente emitió una alocución ambigua que admite el fallo pero lo rechaza y le ofrece el plan de inversión social que por años esperaron los isleños, los congresistas convocan a debate a la cancillería para hacer control político extemporáneo, la canciller por su parte desvirtúa lo salomónico del fallo, los medios de comunicación hacen los análisis pertinente, y entre tanto,  QUIEN LE DEVUELVE EL MAR A LOS ISLEÑOS?

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Hablemos de Calidad de la Educación



En los últimos años se usa mucho el término calidad.  Se hace mención a la calidad de vida, calidad en las instituciones, calidad de los productos. También en la escuela se usa el vocablo “calidad”, allí se habla hoy de calidad educativa.

No obstante, hablar de calidad en términos de la educación, es muy complejo y contradictorio debido a que recae directamente sobre la formación de personas y no sobre objetos como en el caso los productos de fabricación, lo que abre un espacio para la subjetividad, si tenemos en cuenta que no existe un consenso en la definición de calidad porque la diversidad de conceptos teórica es abundante.

Inicialmente pensamos que calidad es lo bueno, lo mejor, sin embargo varios autores, Crosby, Feigenbaum o Ishikawa, apuntan a definirla en  términos empresariales, como una cualidad o características  prestablecidas, medibles que satisfacen al cliente. En todos los casos se parte de un estándar que opera como un patrón de comparación.

Así las cosas, haciendo la trasferencia a la educación, para hablar de calidad educativa es necesario convertir la escuela en una empresa en donde su objeto fundamental es “fabricar bachilleres”, los clientes son los padres de familias, el insumo es el niño, los operarios son los maestros y el producto final es el joven bachiller.
Como pedagoga que soy, siento tristeza de ese nuevo rol que esta sociedad le impuesto a la escuela. Con este enfoque empresarial prima los material sobre lo humano, el dinero sobre la persona, se pierde el sentido humanista de la educación como la acción formadora y trasformadora de los seres humanos, generadora de hombre y mujeres libres, críticos, reflexivos y responsables de sus acciones de vida en relación consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con lo divino.

Por estas razones es necesario abrir el debate sobre el  alcance del termino “Calidad Educativa”, que hoy por hoy se mide con las pruebas saber y para nadie es un secreto que las pruebas solo llegan a medir conocimientos, y en algunos casos, ni siquiera conocimientos sino destrezas momoristicas, como lo afirma Luis A Ramírez Peña, ex Rector de la Universidad Distrital, en Portafolio  “Las pruebas de estado fundamentan la calidad en la capacidad de repetir saberes, denominados competencias, que las instituciones universitarias han repetidos por recomendación del  mismo estado. … En general, son pruebas orientadas a recuperar en la memoria saberes considerados por sus diseñadores prioritarios en el aprendizaje de estudiante”

Me pregunto entonces, se puede decir que una persona es de calidad?  O la alta calidad de un ser humano depende de los conocimientos que almacene en su memoria para responder las pruebas de estado?
Por estos días el ICFES publicó los resultados de  las pruebas Saber 2012, pronto se conocerán las reclasificaciones y categorizaciones (discriminaciones) de las instituciones educativas de mayores niveles de calidad, los listados de estudiantes ordenados por puestos.
Mientras la calidad se determina en términos de saberes memorizados, es probable que muchos de nuestros jóvenes caigan en manos de grupos delictivos y al margen de la ley, aun con altos promedios ICFES, pero sus valores y principios trastocados por el consumismo, no le permiten diferenciar la primacía del deber ser, entonces me atrevería a decir están educados en los estándares de calidad  del MEN pero son un problema para la sociedad.

El dilema se plantea para maestros, padres de familias y sociedad en general, ¿Cuál es el tipo de individuo que queremos formar? ¿Solo necesitamos que jóvenes que dominen los saberes considerados por el M.E.N como prioritarios? La escuela va a seguir fabricando bachilleres? No,  es urgente rescatar la escuela como un agente para potenciar un verdadero desarrollo humano sostenible y sustentable, donde se formen personas libres, autónomos y auto reflexivos.

En los últimos años se usa mucho el término calidad.  Se hace mención a la calidad de vida, calidad en las instituciones, calidad de los productos. También en la escuela se usa el vocablo “calidad”, allí se habla hoy de calidad educativa.

No obstante, hablar de calidad en términos de la educación, es muy complejo y contradictorio debido a que recae directamente sobre la formación de personas y no sobre objetos como en el caso los productos de fabricación, lo que abre un espacio para la subjetividad, si tenemos en cuenta que no existe un consenso en la definición de calidad porque la diversidad de conceptos teórica es abundante.

Inicialmente pensamos que calidad es lo bueno, lo mejor, sin embargo varios autores, Crosby, Feigenbaum o Ishikawa, apuntan a definirla en  términos empresariales, como una cualidad o características  prestablecidas, medibles que satisfacen al cliente. En todos los casos se parte de un estándar que opera como un patrón de comparación.

Así las cosas, haciendo la trasferencia a la educación, para hablar de calidad educativa es necesario convertir la escuela en una empresa en donde su objeto fundamental es “fabricar bachilleres”, los clientes son los padres de familias, el insumo es el niño, los operarios son los maestros y el producto final es el joven bachiller.

Como pedagoga que soy, siento tristeza de ese nuevo rol que esta sociedad le impuesto a la escuela. Con este enfoque empresarial prima los material sobre lo humano, el dinero sobre la persona, se pierde el sentido humanista de la educación como la acción formadora y trasformadora de los seres humanos, generadora de hombre y mujeres libres, críticos, reflexivos y responsables de sus acciones de vida en relación consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con lo divino.

Por estas razones es necesario abrir el debate sobre el  alcance del termino “Calidad Educativa”, que hoy por hoy se mide con las pruebas saber y para nadie es un secreto que las pruebas solo llegan a medir conocimientos, y en algunos casos, ni siquiera conocimientos sino destrezas momoristicas, como lo afirma Luis A Ramírez Peña, ex Rector de la Universidad Distrital, en Portafolio  “Las pruebas de estado fundamentan la calidad en la capacidad de repetir saberes, denominados competencias, que las instituciones universitarias han repetidos por recomendación del  mismo estado. … En general, son pruebas orientadas a recuperar en la memoria saberes considerados por sus diseñadores prioritarios en el aprendizaje de estudiante”

Me pregunto entonces, se puede decir que una persona es de calidad?  O la alta calidad de un ser humano depende de los conocimientos que almacene en su memoria para responder las pruebas de estado?

Por estos días el ICFES publicó los resultados de  las pruebas Saber 2012, pronto se conocerán las reclasificaciones y categorizaciones (discriminaciones) de las instituciones educativas de mayores niveles de calidad, los listados de estudiantes ordenados por puestos.

Mientras la calidad educativa se determine en términos de saberes memorizados, es probable que muchos de nuestros jóvenes caigan en manos de grupos delictivos y al margen de la ley, aun con altos promedios ICFES, pero sus valores y principios trastocados por el consumismo, no le permiten diferenciar la primacía del deber ser, entonces me atrevería a decir están educados en los estándares de calidad del Ministerio de Educación Nacional pero son un problema para la sociedad.  

Muchos eventos violentos se reportan en los últimos tiempos desde las escuelas en Colombia, hace dos días escuchaba el atentado contra un joven de 16 años llegando a su colegio en Cali, recibió 5 tiros, al parecer de manos de otro menor de edad que portaba uniforme escolar.

Pero recordemos que en el mes de febrero, conmocionó a estudiantes, padres, docentes y directivos de la Institución Educativa Villa del Sur, de Medellín,  el homicidio de un estudiante de sexto grado, de 16 años, quien murió al recibir una herida de arma cortante, al parecer, una tijera en el pecho, a la altura del corazón, de manos de otro menor, de 15 años, de séptimo grado.
En el mes de abril un niño de 12 años de Itagüí, falleció supuestamente por una golpiza que le propinaron tres de sus compañeros de escuela,  caso que obligó a pronunciarse tanto a la ministra de educación como al ministro de justicia.
En el mes de septiembre se catalogó “como un milagro” que estuviera vivo un joven escolar con una navaja clavada en su cabeza. Otro menor jugaba con el peligroso objeto en el descanso en el colegio y al lanzarla fue a dar en la humanidad del niño. El percance se registró en la institución educativa Humberto Raffo Rivera, de Palmira”.

Recordemos también la triste historia de la joven que se suicidó en un Colegio en Mariquita, Tolima delante de sus compañeros y maestros.
Todos estos eventos nos lleva a preguntarnos si las políticas que ha impuesto el Ministerio de Educación nacional en Colombia, son las necesarias para formar hombres y mujeres de bien?, cada día el matoneo llega a mas instituciones educativas y los casos de agresión son más notables, incluso se ha reportado el caso de estudiantes amenazando a compañeros y maestros, tristemente vemos como la problemática social de la inseguridad y violencia permea la vida escolar

El dilema se plantea para maestros, padres de familias y sociedad en general, ¿Cuál es el tipo de individuo que queremos formar? ¿Solo necesitamos que jóvenes que dominen los saberes considerados por el M.E.N como prioritarios? La escuela va a seguir fabricando bachilleres? No,  es urgente rescatar la escuela como territorio de Paz y como el principal agente educativo para potenciar un verdadero desarrollo humano sostenible y sustentable, donde se formen personas libres, autónomos y auto reflexivos. 

sábado, 3 de noviembre de 2012

CONVENIO INFOTEP-UNERMB


“USTED PUEDE CONVENCERME QUE ESTOY EQUIVOCADO, PERO NO PUEDE DECIRME QUE ESTOY EQUIVOCADO SIN CONVENCERME”. Anónimo.

Por: LIC.ALONSO J. MENDOZA CONTRERAS   

Debo admitir que como sanjuanero sentí cierta alegría al enterarme del convenio firmado por el Instituto de formación técnica profesional (INFOTEP) De San Juan Del Cesar (Guajira) con una universidad venezolana. Soy estudiante de la Universidad Del Zulia en la ciudad de Maracaibo, por eso mis expectativas las oriente a que había sido con esa universidad tan como por ubicación geográfica como por prestigio académico de  la misma en el vecino país.

No obstante podríamos tener en cuenta que unos contados sanjuaneros han estudiado en este  claustro considerado la tercera mejor universidad de Venezuela. Pero para mi sorpresa el convenio es firmado con la Universidad Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) una universidad de provincia exactamente de Cabima (Zulia) por eso no vacile en preguntarles a mis compañeros egresados de esa institución y residentes en ese municipio o sus alrededores porque la sede central no está en Maracaibo y  la respuesta fue desconsoladora sobretodo porque uno de ellos utilizo un término (que omito escribir) para referirse al prestigio de esos postgrados de la UNERMB.

En el INFOTEP las personas encargadas de gestionar este tipo de convenios deberían tener más cuidado a la hora de seleccionar las entidades para este tipo de alianzas académicas considerando especialmente que gocen de un reconocimiento nacional o internacional de acuerdo a la exigencia como la Universidad Central De Venezuela (UCV) en Caracas, la Universidad De Los Andes (UDLA)  en Mérida, o La Universidad Del Zulia (LUZ) en Maracaibo, pero enfatizo que en  San Juan se matriculen aspirantes a postgrados que valgan la pena y sea contrario a lo que está sucediendo que ni los mismos venezolanos quieran estudiar maestrías y doctorados en la UNERMB.

En Venezuela las universidades con la categoría experimental significa que están en fase de prueba y en este caso la entidad socia estratégica del INFOTEP a pesar de los años no ha cambiado de categoría y consultando una fuente autorizada en la materia a excepción que la legislación en ese país haya cambiado los estudiantes de este convenio pueden llegar a tener serios inconvenientes con la convalidación del título adquirido porque las universidades experimentales no podían firmar convenios internacionales.

NOTICULA

Hace tres años estuve en Cuba durante  17 días en gestión académica ante la universidad de la Hana donde fui admitido, les aseguro que el sistema de educación superior en ese país es homogéneo con un alto nivel de calidad y son muy exigentes en la retribución económica de sus funcionarios en el extranjero; de tal manera que un eventual convenio con ellos sería muy conveniente considerar la  parte económica, de lo contrario sucedería como el convenio de la Universidad De la Guajira y la universidad de Matanzas que fue cancelado por incumplimiento económico por parte de nuestra universidad.

GRAN PLANTÓN POR LA SALUD DIGNA DEL MAGISTERIO

 GRAN PLANTÓN POR LA SALUD DIGNA DEL MAGISTERIO 
ASODEGUA PRESENTE, PRESENTE Y SIEMPRE PRESENTE
BUCARAMANGA 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Delegación de maestros Guajiros presentes en Bucaramanga.

La profunda crisis en el servicio medico asistencial que recibe el magisterio de La Guajira y su núcleo familiar, ha generado que los maestros de este departamento,  liderados por La Asociación de Educadores de La Guajira-ASODEGUA, en unión con los sindicatos de maestros de Norte de Santander, Santander y Arauca,  realizaran la gran toma a Bucaramanga, con un Plantón frente a  las instalaciones de la Unión Temporal de Oriente Región 5, entidad responsable de la salud del gremio en esta parte del territorio nacional. 

Mas información en:

http://observatorioomci.blogspot.com/2012/11/docentes-realizan-planton-por-derecho.html
http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/video-181376-maestros-reclaman-en-bucaramanga-un-mejor-servicio-de-salud