Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Escuelas Atractivas

-->
Incentivar la creatividad y la curiosidad en el estudiante debe ser un compromiso de la escuela de hoy, para ello se necesitan maestros reflexivos, que provoquen la curiosidad y por tanto la creatividad, que enamoren los chicos de la academia.

L
a TV, el Cine, la internet, los simuladores, los teléfonos móviles, la realidad virtual, los ebook,  YouTube, los Play Station, Instagram, twitter, facebook, whatsApp y todos las demás herramientas de los medios masivos de comunicación proporcionan a los jóvenes e infantes un alto volumen de estímulos visuales y mentales, con los que la escuela y el maestro compiten por ganar su atención, estamos ante una generación de estudiantes digitales.
Ante estas circunstancia, la escuela no puede seguir con la práctica tradicional, no puede ser para los chicos una actividad más a la que asisten por obligación de sus padres, o un lugar para encontrarse con sus amigos, tipo club social. Los nuevos tiempos exigen una escuela creativa, transformada y renovada. El reto es repensar la escuela, recrear la educación, la didáctica y la pedagogía.
Frente al gran reto de construir escuelas atractivas surgen unos interrogantes ¿cómo  iniciar? ¿Qué tipo de maestro  se requiere para asumir este nuevo reto? 
La escuela creativa no propicia la mera cultura informativa, más allá de ello enseña ciencias como pretexto para inspirar la inteligencia de los estudiantes, les guía para que enfrenten sus retos y les estimula a manejar sus pensamientos y sus emociones, a descubrir sus talentos y potenciarlos para ponerlos al servicios de su comunidad, fomenta una relación colaborativa con sus compañeros basados en el respeto  por las diferencias, la inclusión y los valores civiles.
La sociedad reclama docentes innovadores para construir una escuela que enseñe a pensar, que empodere a los estudiantes para que encuentren el conocimiento más atractivo, esto significa darle  sentido al proceso  de enseñanza, de tal forma que le permita ser protagonistas de su aprendizaje; para ello se necesitan escuelas donde el conocimiento busque y le dé sentido a la  comprensión más que a la memorización, escuelas que generen un verdadero  compromiso y transformación social, escuelas que gusten.
Incentivar la creatividad y la curiosidad en el estudiante debe ser un compromiso de la escuela de hoy, para ello se necesitan maestros reflexivos, que provoquen la curiosidad y por tanto la creatividad, que enamoren los chicos de la academia.
Cada clase, cada actividad escolar es una oportunidad para que los estudiantes descubran, creen, recreen,  jueguen y se diviertan aprendiendo. Cada lección es una ocasión para ayudarlos a tejer sus sueños de infantes, para incitarles la apertura de sus mentes y que echen a volar sus pensamiento alcanzando la audacia del librepensador, para cuestionar, debatir, romper los paradigmas y cambiar todo aquello que no conviene a la humanidad y/o a la armonía natural del medio ambiente, nuestro gran hogar.
La meta es una escuela divertida con docentes alegres que contagien a sus escolares de la fascinante aventura de aprender, del inmenso deseo de trascender a través del desarrollo de la dimensión sentipensante, que planifiquen y desarrollen sus actos pedagógicos los escenarios que ofrece el entorno, que incentive la práctica del respeto por la esencia y naturaleza del ser y de la vida, reforzando además los valores patrios y el civismo. Por tanto,  al docente  le corresponde generar un clima de seguridad y confianza, que estimule al estudiante y le conceda todas las oportunidades necesarias para ejercer su control, desarrollar la creatividad  en la dinámica de trabajo.
Los ambientes espaciosos en las escuelas atractivas integran un nuevo diseño del espacio físico con dotación suficiente, un campus escolar a la medida de las necesidades de la comunidad educativa donde cada rincón se constituya en un “aula de clase” flexible en tiempos y escenarios de aprendizaje para romper el esquema establecido tradicionalmente.
En todo los momentos el docente ha de ser un facilitador que guía al estudiante protagonista del proceso de aprendizaje en las escuelas atractivas.
                   

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Algunas consideraciones de la Evaluación de Desempeño Docente de Secundaria en Colombia


Los crecientes cambios y avances que se presentan día a día en la sociedad de este nuevo siglo, afectan toda manifestación de actividad humana e imponen nuevos retos, tanto a los individuos como a entidades. Una gran cascada de inventos tecnológicos en las últimas décadas facilitan labores industriales, empresariales y domésticas, acortan distancias, sobrepasan fronteras y mueven naciones, al tiempo que abren caminos para descubrir, construir, reconstruir, producir y reproducir nuevos principios, teorías y conceptos científicos, dan cuenta de saberes que en otros momentos de la historia fueron inalcanzables para el hombre. Todo ello abre un escenario novedoso que exige la modernización de los estados, instituciones, empresas y de la escuela por supuesto, que a su manera han sentido la necesidad de efectuar cambios estructurales que garanticen la  adecuada y rápida adaptación a las nuevas circunstancias que le impone la neo civilización
La dinámica social, política y económica de este nuevo siglo exige la recomposición de las relaciones entre los pueblos para acoplar esfuerzos encaminados a la construcción de sociedades cada día más globalizadas y conectadas, donde el aparato educativo juega un papel preponderante y estratégico para la regulación de las relaciones entre el conocimiento y la práctica, sin perder de vista que la educación concebida como un proceso permanente y dinámico, cambia y se renueva, cumple la función social de formar individuos idóneos, capaces de trascender histórica y socialmente en todas sus dimensiones, usando el vehículo de  la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la dinámica de la economía y de la democracia, cumpliendo así un papel trasformado y desarrollador del ser y la sociedad misma.
El contexto mundial en las ultimas décadas, se ha visto influenciado de tres grandes trasformaciones, La revolución científico–tecnológica, La Internacionalización del conocimiento y la cultura, y la globalización económica, estos factores generadores de cambios no pueden ser desconocidos en la actividad educativa. La escuela tiene el compromiso de asumir estas trasformaciones como un desafío por afrontar y un proceso por desarrollar, que integre el avance de la ciencia, el desarrollo de la sociedad, del ser humano y su ambiente.
En ese sentido, quienes lideran gobiernos concurren a espacios comunes para analizar, discutir y acordar políticas en educación, muestra de ello es la reunión de los Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, en Buenos Aires en marzo del 2006, donde “ratificaron la necesidad de avanzar en la formulación de políticas integrales, intersectoriales y de largo plazo, orientadas a mejorar y sostener la calidad del trabajo docente, como una condición fundamental para asegurar el aprendizaje de los estudiantes. Uno de los aspectos centrales, de estas políticas, tiene que ver con el diseño y puesta en marcha de sistemas de carrera profesional y evaluación que contribuyan a convertir a la docencia en una profesión atractiva para los jóvenes talentosos y con vocación de servicio público”.  (UNESCO., 2007, pág. 11). Se deja entrever la incidencia de la “calidad del trabajo docente” en el proceso de aprendizaje de los educandos, ya en anteriores oportunidades se había consensuado en la idea de que el fracaso o el éxito de todo el sistema educativo dependen fundamentalmente de la calidad del desempeño de sus docentes. (Encuentro Iberoamericano sobre Evaluacion de Desempeño Docente-Documento de Estudio, 2003, pág. 12)
De igual manera, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE, 2005 citado por Mario Rueda Beltrán,  plantea el concepto de competencia, teniendo como fundamento “la complejidad de las condiciones actuales de vida, que involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluidas las destrezas y actitudes) en un contexto particular. Al manejo de herramientas, tanto físicas como socioculturales, se agrega su comprensión y adaptación a los propios fines de las personas y a su uso interactivo” (Rueda Beltrán, 2009, en linea). A partir de esta matriz de información se impone en todos los países latinoamericanos el nuevo enfoque de aprendizajes por competencias que incluye también la evaluación por competencia que trataremos más adelante.
 En este contexto de cambios, la inserción de la escuela a la sociedad del siglo XXI presenta nuevas exigencias, enmarcada en el aprovechamiento de los recursos humanos y el intercambio de los medios tecnológica, el buen uso de
La escuela no puede seguir siendo la misma del siglo pasado, de hecho es la primera llamadas a generar cambio desde las aulas de clases hasta la mas alta gestión administrativa, las múltiples innovaciones en el campo de la información y la comunicación y la existencia de un mundo cada vez más heterogéneo e interconectado, indican que el maestro hoy enfrenta el reto de repensar la academia, la pedagogía, concebir un nuevo ideal para convertir el quehacer pedagógico, en la mas atractiva tarea para niños y niñas cibernautas, que se mueven con gran destrezas en las redes, y obviamente deberá  hacer uso constante del acto de retroalimentar su quehacer docente para seleccionar las mejores practicas con las que pueda dar la respuesta que le impone este momento histórico de la humanidad, atendiendo a que “la educación juega un papel importante en nuestra sociedad: en la economía, la cultura, la política, la ciencia, la tecnología y en general en todos los ámbitos. Cada día el docente tiene en sus manos en compromiso y la responsabilidad de formar y educar a los niños, los adolescentes, jóvenes y adultos para que enfrenten los nuevos retos que la sociedad demanda.” (Acosta Almilla, 2012, pág. 11)
En el ámbito local, el estado colombiano no ha sido indiferente a los retos de esta nueva sociedad, especialmente en el tema educativo y en la evaluación de los desempeños docentes, gestado desde la constituyente de 1991, La Carta Magna aprobada ese año, contempla la educación como un derecho social pero introduce una nueva categorización para la misma,  la educación como servicio público, así lo describe el artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica,.. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.” (Constitución Politica, 1991)
Sobreviene a esta norma, la Ley General de Educación que es la columna vertebral que ordena y orientan toda la actividad educativa, incluida la evaluación en el Capitulo III, articulo 80. “…El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional del docente y de los docentes directivos, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos y materiales empleados, la organización administrativa y física de las instituciones educativas y la eficiencia de la prestación del servicio.” (Ley 115. Ley General deEducación, 1994).
Hoy, fundamentado en este marco jurídico el estado colombiano desarrolla la política educativa estructurada en torno a cuatro ejes de acción: la ampliación de la cobertura, el fortalecimiento de la eficiencia, la pertinencia educativa y el mejoramiento de la calidad. (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2008, pág. 9) De estos ejes profundizaremos en el último que es el que contiene y direccione la evaluación del desempeño docente que es el objeto de estudio de este trabajo.
El mejoramiento de la calidad, incluyen tres componentes que se articulan en el llamado círculo de calidad: el primero, los estándares básicos de competencias, que fijan criterios claros que deben ser de dominio público sobre lo que los estudiantes deben aprender y aprender a hacer en las diferentes áreas del saber a su paso por la escuela; el segundo componente son los planes de mejoramiento, que procuran que las instituciones educativas y las secretarías de educación desarrollen herramientas de gestión para que impacten positivamente en el desempeño de los estudiantes y, finalmente el componente evaluación “que tiene como propósito proporcionar información acerca de los logros y desempeños de estudiantes, instituciones, docentes y directivos docentes.” (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2008, pág. 9).
Por otra parte el MEN, afirma que “…es innegable que los docentes y directivos docentes juegan un papel fundamental en los procesos de enseñanza – aprendizaje que se dan en las instituciones educativas,… el factor docente es esencial en cualquier modelo de calidad de la educación, por lo que evaluar a los educadores es una acción estratégica para la política educativa.”  En ese sentido se hace necesario que la evaluación sea un instrumento de mejoramiento y perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas que redunde positivamente en la idoneidad de los maestros y en el éxito de los estudiantes.
Es necesario retomar la finalidad de la evaluación, según (Sanmartí, 2010, pág. 4)La primera finalidad nos sitúa en esa evaluación que forma parte de la vida del aula. …de un juicio sobre la calidad de la labor realizada y de una decisión sobre los aspectos a mejorar. Es una evaluación que si se promueve que sea ​​el propio alumnado quien la haga, está en la base de las competencias de aprender a aprender y de autonomía e iniciativa personal, además de la de cualquier otro tipo de aprendizaje
Sin embargo, otros puntos de vistas se anticipan en las formas de abordar la evaluación y llaman la atención hacia la necesidad de apoyar el proceso desde un verdadero sentido critico-constructivo que permita que se desarrolle en forma diagnostica-formativa en la búsqueda de la excelencia de toda la comunidad educativa, ya que se advierte que un tratamiento erróneo pueden causar desviaciones en el rol social como agente formativo que debe mantener la escuela. Es importante entonces que se aclaren algunos aspectos inherentes a la evaluación de los desempeños docentes, la tarea es proponer la reflexión sobre,  ¿qué evaluar?,  ¿paraqué se evalúa? y ¿cómo evaluar? Que en todos los casos el ejercicio debe redundar en la construcción colectiva de  pedagogías atractivas y eficaces, porque existe el riesgo notorio que quienes caer en un divorcio entre la realidad de la escuela y los intereses de los gobernantes. “Normalmente, los sistemas de evaluación docente están concebidos para sobrellevar una combinación de las practicas previstas y objetivos, a su vez utilizando la información recogida formalmente para orientar la formación de maestros y el desarrollo profesional y para las decisiones relacionadas con la mejora de la profesión, remuneración y retención. Desafortunadamente, la política y las prioridades políticas a menudo pueden reñir con el diseño cuidadoso y minucioso del examen de los objetivos a largo plazo, usos y consecuencias…. Así efectivamente convierte, lo que debería ser el componente formativo de la base de cualquier sistema de este tipo, en un lujo opcional que puede o no estar disponible en el mundo real, al menos inicialmente”. (Martinez, 2012, pág. 6)
También se corre riegos desde la concepción misma del proceso educativo como un proceso social con un alto  contenido humanitario, al respecto el Dr. Juan Mondéjar precisa: Hoy persisten deficiencias en torno a la evaluación del aprendizaje, especialmente localizadas en la persistencia del uso casi exclusivo de evaluaciones sumativas, en detrimento de las formativas y diagnósticas, y todo ello fundado en lo más tradicional del enfoque cuantitativo, promovido desde el positivismo en la historia de la ciencia pedagógica. Lo mismo acontece con la evaluación profesoral y con la curricular e institucional. En esta, hay necesidad de que se abandone la idea de seguir considerando la eficacia institucional cual si fuese un proceso productivo.”  (Mondéjar Rodríguez, 2009, pág. 3)
Pero, ¿Cómo está concebida la evaluación de desempeño docente en Colombia?, para iniciar y facilitar la comprensión señalaremos algunos elementos de relevancia en los que se circunscribe el ejercicio en este país.
Existe en Colombia dos grupos de maestros en las escuelas, los vinculados bajo el Estatuto Docente 2277 de 1979  y los nombrados desde el 2003 con el nuevo régimen del (Decreto-Ley 1278, 2003), sólo a estos últimos son sometidos a evaluación como se describe a continuación.
El nuevo estatuto de profesionalización docente, establece diferentes evaluaciones tanto para los maestros de aula como para y directivos docentes. En primera instancia, el ingreso al servicio educativo estatal solamente es posible mediante concurso de méritos en el que se evalúan el dominio del área del saber,  aptitudes para las competencias matemáticas y de comunicación, pero además condiciones de personalidad, relaciones interpersonales  y experiencia de los aspirantes para desempeñarse como educadores en el sector público.  Adicionalmente de acuerdo con esta norma el ejercicio de la carrera docente  debe estar  ligado a la evaluación permanente, por lo que se dispone tres  tipos de evaluación: evaluación de periodo de prueba, evaluación anual de desempeño docente y   evaluación de competencias
La evaluación de periodo de prueba, se realiza al finalizar el año académico y aplica a maestros de aula  y directivos docentes (cobijados por el Decreto 1278 de 2002) que se han vinculado en el transcurso del año, siempre y cuando hayan estado sirviendo en el cargo por un periodo mínimo de cuatro (4) meses. Cuando este término no se cumple, la evaluación deberá realizarse al finalizar el siguiente año académico.
Durante el tiempo que dure el periodo de prueba, los docentes y los directivos docentes que ingresan, tienen la oportunidad de conocer las condiciones en las cuales desempeñarán su trabajo; por su parte, la institución, en cabeza de sus directivos, tiene el tiempo para comprobar si el docente o directivo docente es competente para el desempeño del cargo y si está capacitado o no para desarrollar el trabajo para el cual ha sido nombrado.
Superado el periodo de prueba con calificación igual o superior al 60%, el docente o directivo docente adquiere derechos de carrera y debe ser inscrito en el escalafón docente.
La evaluación anual de desempeño laboral, se realiza al finalizar el año académico y aplica a docentes y directivos docentes (cobijados por el Decreto 1278 de 2002) que han adquirido derechos de carrera y se encuentran inscritos en el escalafón docente, siempre y cuando hayan laborado en el establecimiento educativo, en forma continua o discontinua, por un periodo igual o superior a tres (3) meses.
Evaluación de Competencias es para docentes y directivos docentes inscritos en el escalafón, que desean reubicación, ascenso de grado y mejoramiento del nivel salarial en el mismo grado.
Esta misma norma establece que la evaluación de docentes y directivos docentes se regirá por los principios de objetividad, pertinencia transparencia, participación, confiabilidad concurrencia y universalidad.
Para el objeto que nos ocupa, cual es el diagnostico de la evaluación de desempeño de la labor docente, vamos detenernos en la evaluación anual de desempeños, para ello tomamos como referente el sistema propuesto por Héctor Valdés, compuesto por seis dimensiones, 27 parámetros y 56  indicadores (Valdés, 2004, pág. 79) los cuales en su conjunto vamos a comparar con las competencias que se trabaja el Ministerio de Educación Nacional de Colombia estructuradas en dos grupos de competencias, las áreas de gestión, que mas adelante se puntualizan.
Mientras, las dimensiones planteadas en el sistema de Valdés son muy pertinentes para la búsqueda de una evaluación justa y racional  para los maestros “y que permita valorar su desempeño con objetividad, profundidad, e imparcialidad.  La evaluación, en sí misma, ha de ser una opción de reflexión y de mejora de la realidad,…y situada adecuadamente para posibilitar el avance profesional de los docentes.” (Valdés, 2004, pág. 4) para el MEN, “la evaluación de desempeño promueve el mejoramiento individual y colectivo, lo que se refleja en los procesos de aula, en la gestión institucional y en el desarrollo de la comunidad, todo lo cual contribuye a tener una educación de calidad.” (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2008, pág. 10)
Iniciamos esta comparación observando que Valdés dirige su sistema hacia Dimensión, en tanto que el MEN  enfoca competencias.  Hacemos el análisis partiendo dela significación de cada uno de los términos: según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua el término dimensión hace referencia a “aspecto o faceta de algo”,  y competencia a “Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo…”, así las cosas podemos afirmar que en ambos la evaluación de desempeño en todo caso apuntala a indagar sobre los aspectos del quehacer pedagógico que desarrolla una persona, teniendo en cuenta que la dimensión mira mas hacia la individuo, es decir a características particulares de maestros para nuestro caso pero las competencias propiamente dicha valoran mas las destrezas, habilidades que dan cuenta del saber hacer y menos al ser.  
Hecha esta diferencia señalamos a continuación las dimensiones propuestas por (Valdés, 2004, pág. 83)para evaluar desempeño profesoral: 1. Activismo ideopolítico,  2.Competencias y capacidades pedagógicas. 3. Disposición para la labor docente educativa. 4. Responsabilidad laboral. 5. Naturaleza de las relaciones interpersonales que establece con alumnos, padres, directivos y colegas y 6. Principales resultados de su labor educativa.
El Ministerio de Educción Colombiano habla de dos grandes Competencias a evaluar en los docentes: las Competencias Funcionales y Competencias  Comportamentales, la primera esta determinada por tres gestiones que son: la gestión académica, la gestión administrativa y la gestión comunitaria; es de anotar que a los directivos docentes se le incluyen también la  gestión directiva.
A manera de información las Competencias Funcionales  están estructuradas  como se enuncia a continuación; gestión académica: Dominio curricular, planeación y organización académica, pedagógica y didáctica y evaluación del aprendizaje; gestión administrativa: Uso de recursos y seguimiento de procesos y, gestión comunitaria: Comunicación institucional, Interacción con la comunidad y el entorno. En tanto que las competencias comportamentales están representadas en: liderazgo, comunicación y relaciones interpersonales,  trabajo en equipo, negociación y mediación, orientación al logro.
Sí, realizamos el cotejo de los sistemas de evaluación de Valdés y MEN, encontramos similitudes y diferencias: las similitudes están dadas en la aproximación que hay entre las  dimensiones Competencias y capacidades pedagógicas, Disposición para la labor docente educativa y Principales resultados de su labor educativa, con competencias Funcionales. Así mismo se puede equiparar La Naturaleza de las relaciones interpersonales que establece con alumnos, padres, directivos y colegas y la Responsabilidad laboral con las Competencias Comportamental.
Las diferencias están marcadas profundamente en los siguientes aspectos: no se evalúa en Colombia el activismo ideopolítico, de hecho es una prohibición expresa realizar proselitismo político en las escuelas públicas, so pena de ser sancionado. Como tampoco se tiene en cuenta el parámetro que enuncia Valdés relacionado con  “Actitud científica ante el ejercicio de su profesión.”
Para concluir señalamos que: El sistema que ha propuesto Héctor Valdés para  Cuba está enfocado al ser maestro, es decir es una acción que permite reflexionar sobre el quehacer pedagógico y la mejora del como persona que ejerce la actividad de enseñar. En Colombia esta enfocado en como ser maestro, es decir evalúa el acto que determina como se ejerce la profesión. No se puede perder de vista que el maestro también educa con el ejemplo de su comportamiento, con  su propio testimonio de vida. Importante destacar otra mirada, el enfoque con el que se aborda en Brasil que la (Associação das Escolas Americanas da América do Sul, 2011, pág. 6) donde se proyecta la evaluación de desempeño de los docentes como  “El Sistema de Evaluación del Desempeño Docente ("TPE") ofrece un equilibrio entre la estructura y flexibilidad. Es preceptivo que establece las propuestas y expectativas comunes, orientación, Así, la práctica de la enseñanza eficaz. Al mismo tiempo proporciona flexibilidad al permitir que la creatividad y la iniciativa de los profesores. El objetivo es apoyar el crecimiento y desarrollo de cada profesor para el seguimiento y análisis y aplicación de la información pertinente, preparado en bajo un sistema de retorno significativo”
Finalmente dejamos plasmado en este trabajo nuestro ideal de evaluación en el desempeño de todo maestro, ha de ser una acción responsable, de mejoramiento, efectiva, y ajustada a las necesidades reales,  práctica, positiva y armoniosa, contrastada por nociones de consenso, democrática, marcada por la cooperación y el trabajo en equipo, poder compartido, entre otros; que redunde en el crecimiento del maestro como actor que planifica y desarrolla el trabajo docente, con la firme convicción que los maestros si somos mejores personas también seremos mejores maestro y los mejores maestros formaran mejores alumnos, todo en busca de laexcelencia.



BIBLIOGRAFIA

1.       Constitución Politica. (1991). Bogotá, Colombia.
2.       Ley 115. Ley General deEducación. (8 de Febrero de 1994). Bogotá, Colombia: Diario Oficial.
3.       Acosta Almilla, S. (2012). Pedagogía por Competencias: Aprender a Pensar. México, México: Trillas.
4.       Associação das Escolas Americanas da América do Sul. (24 de Marzo de 2011). Manual “OSAC/AASSA” Sistema de Avaliação do Professor. Recuperado el 29 de Agosto de 2013, de www.comunicacao.ba.gov.br/
5.       Encuentro Iberoamericano sobre Evaluacion de Desempeño Docente-Documento de Estudio. (2003). La Evaluación de Desempeño en el Desempeño en el Desarrollo Profesional Docente. (M. H. Salazar, Ed.) Bogotá D.C., Colombia: Editorial Pedagogia.
6.       Martinez, J. (2012). Combining Multiple Measures of Teacher Practice and Performance: Technical and Conceptual Considerations for Teacher Evaluation Evaluacion Docente con Medidas Múltiples de Práctica y Desempeño: Consideraciones Técnicas y Conceptuales. Recuperado el 26 de Agosto de 2013, de pensamientoeducativo.uc.cl.
7.       Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guia N°31.GUÍA METODOLÓGICA Evaluación Anual de Desempeño Laboral. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación de Colombia.
8.       Mondéjar Rodríguez, J. J. (20 de Febrero de 2009). Sobre la conceptualización de la Evaluación: un comentario general introductorio. Maranzas, Cuba.
9.       Rueda Beltrán, M. (24 de Agosto de 2009). La Evaluación de Desempeños Docentes: Consideraciones desde el Enfoque por Competencias (En linea). Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de SciELO: http://www.scielo.org.mx/
10.   Sanmartí, N. (Noviembre de 2010). AVALUAR PER APRENDRE. Recuperado el 27 de Agosto de 2013, de GENERALITAT DE CATALUNYA. DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ. DIRECCIÓ GENERAL DE L’EDUCACIÓ BÀSICA I EL BATXILLERAT.
11.   UNESCO. (Junio de 2007). Evaluación de Desempeño y Carrera Profesional Docente: Un estudio Comparado entre 50 paises de America Latina y Europa. Santiago, Chile.
12.   Valdés, H. (2004). Sistema de evaluación del desempeño profesional del docente. 106. La Habana, Cuba: Tesis de Doctorado.


miércoles, 15 de mayo de 2013

Madres y Maestros sigilosos Arquitectos de los pueblos


Mayo es de los meses del año en el que  quizás, celebramos algunas de las fechas más significativas para la sociedad y la familia.
El día de las Madres celebrado el segundo domingo de este mes, nos da la oportunidad de expresar el reconocimiento a la abnegada labor de la mujer, que con su amor incondicional nos albergó en su cuerpo, solo la madre tiene la gran capacidad de dar todo por sus hijos, hasta la vida misma si es posible.
Todos los elogios a las madres que de la manera mas amorosa se convierte en pilar fundamental de la familia y de la sociedad, ella ama, acaricia, nos consienten y cuidan, se desvela cuando algo ocurre a sus hijos, nos corrigen con amor para educar y formar los valores y principios éticos de la familia, nos orienta con su sabiduría, y hasta podríamos decir que “predice”, cuando se adelanta, prevé u olfatea lo que le nos conviene o no, y termina con un simple “yo te lo dije”
Madres benditas madres! como desconocer ese ser especial que nos regaló el creador. Son las madres las constructoras sigilosas de sociedad, alfareras de nuevos individuos, es ella quien mejor muestra el papel preponderante de la mujer en el desarrollo de los pueblos, descrito perfectamente por el líder Mahatma Gandhi cuando afirmó que "Quien educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un pueblo", refiriéndose claramente al papel protagónico de la madre. Por su parte la Unicef sustenta con estudios investigativos la importancia de educar niñas no solo para luchar contra la pobreza sino para lograr al descenso en la mortalidad infantil. Los bebés nacidos de madres sin educación formal tienen el doble de riesgo de morir antes de cumplir los cinco años.

Y, es precisamente en este punto donde se armoniza la importancia que la formación de las niñas, futuras madres que llegan a la escuela en igualdad de condiciones con los niños. Allí en el recinto de las aulas la figura del maestro o maestra cobra especial atención, teniendo en cuenta que los protagonistas de su propio aprendizaje son los mismos niños y niñas.
A propósito, también el mes de Mayo brinda la oportunidad para el reconocimiento de la tesonera labor docente en la sociedad,  todos los 15 de mayo se conmemora el día del maestro.
Para los que ejercemos esta noble profesión, esta fecha se convierte mas que en una celebración en un momento para reflexionar sobre el ejercicio pedagógico y el compromiso que tácitamente hemos firmado con los niños, niñas, jóvenes y la comunidad en general cual es dejar lo mejor de nuestro ser y de nuestro saber en las aulas de clases, en esta fecha renovamos el compromiso de  mantener el corazón abierto para albergar allí a los hijos ajenos como si fueran propios, de preparar cada lección con el mismo entusiasmo de la primera, de sembrar la semilla del conocimiento en cada estudiante para que en su tiempo recojan abundante cosecha, de encender una  pequeña llama para que en un futuro cada alumno sea una flameante antorcha de conocimientos que ilumine nuevos caminos de desarrollos en su comunidad y en la sociedad en general.
Con estas premisas, se desarrolla la labor pedagógica del maestro que en sus avatares se convierte  en  sembrador, alfarero, labrador, constructor y edificador, así la sociedad reconocerá que ésta mas que una profesión debe ser una vocación, entendiendo que la vocación es el llamado e inclinación interior de cada ser a construir su proyecto de vida con aquello que le resulta inspirador y le motiva a ser mejor, con aquello que disfruta, y que le ayuda a crecer.  Por eso el ser maestro es una elección de vida al servicio de los niños. P.D: Aun no entiendo porque las leyes y los gobernantes en Colombia se empeñan en poner la escuela al servicio de la generación de riquezas con lucros jugosos.

sábado, 3 de noviembre de 2012

CONVENIO INFOTEP-UNERMB


“USTED PUEDE CONVENCERME QUE ESTOY EQUIVOCADO, PERO NO PUEDE DECIRME QUE ESTOY EQUIVOCADO SIN CONVENCERME”. Anónimo.

Por: LIC.ALONSO J. MENDOZA CONTRERAS   

Debo admitir que como sanjuanero sentí cierta alegría al enterarme del convenio firmado por el Instituto de formación técnica profesional (INFOTEP) De San Juan Del Cesar (Guajira) con una universidad venezolana. Soy estudiante de la Universidad Del Zulia en la ciudad de Maracaibo, por eso mis expectativas las oriente a que había sido con esa universidad tan como por ubicación geográfica como por prestigio académico de  la misma en el vecino país.

No obstante podríamos tener en cuenta que unos contados sanjuaneros han estudiado en este  claustro considerado la tercera mejor universidad de Venezuela. Pero para mi sorpresa el convenio es firmado con la Universidad Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) una universidad de provincia exactamente de Cabima (Zulia) por eso no vacile en preguntarles a mis compañeros egresados de esa institución y residentes en ese municipio o sus alrededores porque la sede central no está en Maracaibo y  la respuesta fue desconsoladora sobretodo porque uno de ellos utilizo un término (que omito escribir) para referirse al prestigio de esos postgrados de la UNERMB.

En el INFOTEP las personas encargadas de gestionar este tipo de convenios deberían tener más cuidado a la hora de seleccionar las entidades para este tipo de alianzas académicas considerando especialmente que gocen de un reconocimiento nacional o internacional de acuerdo a la exigencia como la Universidad Central De Venezuela (UCV) en Caracas, la Universidad De Los Andes (UDLA)  en Mérida, o La Universidad Del Zulia (LUZ) en Maracaibo, pero enfatizo que en  San Juan se matriculen aspirantes a postgrados que valgan la pena y sea contrario a lo que está sucediendo que ni los mismos venezolanos quieran estudiar maestrías y doctorados en la UNERMB.

En Venezuela las universidades con la categoría experimental significa que están en fase de prueba y en este caso la entidad socia estratégica del INFOTEP a pesar de los años no ha cambiado de categoría y consultando una fuente autorizada en la materia a excepción que la legislación en ese país haya cambiado los estudiantes de este convenio pueden llegar a tener serios inconvenientes con la convalidación del título adquirido porque las universidades experimentales no podían firmar convenios internacionales.

NOTICULA

Hace tres años estuve en Cuba durante  17 días en gestión académica ante la universidad de la Hana donde fui admitido, les aseguro que el sistema de educación superior en ese país es homogéneo con un alto nivel de calidad y son muy exigentes en la retribución económica de sus funcionarios en el extranjero; de tal manera que un eventual convenio con ellos sería muy conveniente considerar la  parte económica, de lo contrario sucedería como el convenio de la Universidad De la Guajira y la universidad de Matanzas que fue cancelado por incumplimiento económico por parte de nuestra universidad.

GRAN PLANTÓN POR LA SALUD DIGNA DEL MAGISTERIO

 GRAN PLANTÓN POR LA SALUD DIGNA DEL MAGISTERIO 
ASODEGUA PRESENTE, PRESENTE Y SIEMPRE PRESENTE
BUCARAMANGA 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Delegación de maestros Guajiros presentes en Bucaramanga.

La profunda crisis en el servicio medico asistencial que recibe el magisterio de La Guajira y su núcleo familiar, ha generado que los maestros de este departamento,  liderados por La Asociación de Educadores de La Guajira-ASODEGUA, en unión con los sindicatos de maestros de Norte de Santander, Santander y Arauca,  realizaran la gran toma a Bucaramanga, con un Plantón frente a  las instalaciones de la Unión Temporal de Oriente Región 5, entidad responsable de la salud del gremio en esta parte del territorio nacional. 

Mas información en:

http://observatorioomci.blogspot.com/2012/11/docentes-realizan-planton-por-derecho.html
http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/video-181376-maestros-reclaman-en-bucaramanga-un-mejor-servicio-de-salud