Espacio Académico, Sindical de Cultura y Opinión Ciudadana para compartir puntos de vistas sobre el diario accionar de las instituciones políticas, ducativas y sociales
lunes, 21 de abril de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
ELEGIR BIEN, COMPROMISO DE TODOS!!!
Los retos del 2014 son grandes y diversos tanto en el ámbito
nacional como regional. Este es el año en el que
los colombianos aspiramos ver consolidado el inicio del fin del conflicto
armado y alcanzar una paz duradera, que se traduzca en el respeto de los
derechos humanos, democráticos y ciudadanos, con justicia e inclusión social,
igualdad de condiciones y oportunidades, que propicie la conquista de la
Colombia que soñamos.
En nuestra condición de Guajiros, somos
testigos día a día, de las inclemencias y adversidades que genera la
explotación intensiva de las minas de carbón y gas, la gran deforestación de
tierras que convierten las áreas fértiles en una extensión más del árido
desierto, con el agravante que los irrisorios recursos que llegan al erario
público por concepto de regalías, son solo paños de agua tibia para una
sociedad agobiada por los altos índices de pobrezas; solo en el 2013, 26 niños
wayuu murieron de hambre en este departamento, y cientos de ellos se quedaron
sin llegar a las aulas de clases por que no hubo como financiar los costos del
trasporte escolar.
Por otra parte, el proceso democrático nos abre
la posibilidad de renovar el Congreso de la República, es tiempo de decidir si
seguiremos eligiendo a los que legislan en contra de los intereses del pueblo o,
si por el contrario, depositamos nuestro voto por aquellos que levantan las
banderas para defensa de los intereses de las mayorías, y entre todos poder construir una sociedad
más justa y digna para todos.
Los Maestros en calidad de formadores de nuevos
ciudadanos y constructores de nuevas sociedades tenemos el compromiso ético y
moral con la sociedad de aportar nuestro grano de arena para gestar los cambios
necesarios en la construcción de la patria grande y justa que nos merecemos, es
por eso que en nombre del Movimiento de Integración Democrática -MID-, que
Coordina a nivel nacional el Compañero Rafael Cuello, invitamos a los
compañeros y compañeras a depositar su voto de confianza y respaldar el nombre
del Dr. ANTONIO NAVARRO WOLFF para el Senado de la República, cuyo plan de
trabajo incluye: Paz y desarrollo sostenible en el posconflicto; educación pública
y salud para todos; seguridad y justicia; empleo, apoyo al campo y a la industria
nacional; defensa del medio ambiente; rechazo a la corrupción y al clientelismo.
El 9 de marzo, votemos bien, votemos por la
construcción de una Colombia democrática, con empleo, sin pobreza, sin
discriminaciones, con justicia social y en paz.
Ruth
Mariela Fernández Manjarrez
Lider Sindical del Magisterio de la Guajira
miércoles, 22 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Madres y Maestros sigilosos Arquitectos de los pueblos
Mayo es de los meses del año en el
que quizás, celebramos algunas de las
fechas más significativas para la sociedad y la familia.
El día de las Madres celebrado el
segundo domingo de este mes, nos da la oportunidad de expresar el
reconocimiento a la abnegada labor de la mujer, que con su amor incondicional
nos albergó en su cuerpo, solo la madre tiene la gran capacidad de dar todo por
sus hijos, hasta la vida misma si es posible.
Todos los elogios a las madres que
de la manera mas amorosa se convierte en pilar fundamental de la familia y de
la sociedad, ella ama, acaricia, nos consienten y cuidan, se desvela cuando
algo ocurre a sus hijos, nos corrigen con amor para educar y formar los valores
y principios éticos de la familia, nos orienta con su sabiduría, y hasta podríamos
decir que “predice”, cuando se adelanta, prevé u olfatea lo que le nos conviene
o no, y termina con un simple “yo te lo
dije”
Madres benditas madres! como desconocer ese ser especial
que nos regaló el creador. Son las madres las constructoras sigilosas de
sociedad, alfareras de nuevos individuos, es ella quien mejor muestra el papel preponderante
de la mujer en el desarrollo de los pueblos, descrito perfectamente por el líder
Mahatma Gandhi cuando afirmó que "Quien
educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un
pueblo", refiriéndose claramente al papel protagónico de la madre. Por
su parte la Unicef sustenta con estudios investigativos la importancia de
educar niñas no solo para luchar contra la pobreza sino para lograr al descenso
en la mortalidad infantil. Los bebés nacidos de madres sin educación formal
tienen el doble de riesgo de morir antes de cumplir los cinco años.
Y, es precisamente en este punto donde
se armoniza la importancia que la formación de las niñas, futuras madres que
llegan a la escuela en igualdad de condiciones con los niños. Allí en el
recinto de las aulas la figura del maestro o maestra cobra especial atención,
teniendo en cuenta que los protagonistas de su propio aprendizaje son los
mismos niños y niñas.
A propósito, también el mes de Mayo
brinda la oportunidad para el reconocimiento de la tesonera labor docente en la
sociedad, todos los 15 de mayo se conmemora
el día del maestro.
Para los que ejercemos esta noble
profesión, esta fecha se convierte mas que en una celebración en un momento
para reflexionar sobre el ejercicio pedagógico y el compromiso que tácitamente
hemos firmado con los niños, niñas, jóvenes y la comunidad en general cual es
dejar lo mejor de nuestro ser y de nuestro saber en las aulas de clases, en
esta fecha renovamos el compromiso de mantener el corazón abierto para albergar allí
a los hijos ajenos como si fueran propios, de preparar cada lección con el
mismo entusiasmo de la primera, de sembrar la semilla del conocimiento en cada
estudiante para que en su tiempo recojan abundante cosecha, de encender una pequeña llama para que en un futuro cada alumno
sea una flameante antorcha de conocimientos que ilumine nuevos caminos de
desarrollos en su comunidad y en la sociedad en general.
Con estas premisas, se desarrolla
la labor pedagógica del maestro que en sus avatares se convierte en sembrador, alfarero, labrador, constructor y
edificador, así la sociedad reconocerá que ésta mas que una profesión debe ser una
vocación, entendiendo que la vocación es el llamado e inclinación interior de
cada ser a construir su proyecto de vida con aquello que le resulta inspirador
y le motiva a ser mejor, con aquello que disfruta, y que le ayuda a crecer. Por eso el ser maestro es una elección de
vida al servicio de los niños. P.D: Aun no entiendo porque las leyes y los
gobernantes en Colombia se empeñan en poner la escuela al servicio de la
generación de riquezas con lucros jugosos.
sábado, 8 de diciembre de 2012
A PROPÓSITO DEL SALARIO MÍNIMO
Por
esta época del año llega la navidad, pero también las expectativas por los
incrementos salariales, se nos volvió costumbre que la comisión tripartita,
gobierno, sindicatos y empresarios, se reúna en esta época, para discutir el
monto con el que sobrevivirán los trabajadores formales en nuestro país durante
el próximo año.
Las
cifras en Colombia dan cuenta que existe una población ocupada actualmente de
20,5 millones de personas de las cuales 6 millones y medio de trabajadores y
empleados formales se beneficiarán del incremento al salario mínimo, 10
millones de trabajadores ganan menos del salario mínimo y dos millones y medio
están desempleados y buscando trabajo.

Desde
ya auguramos una difícil faena en esta negociación. Lograr una puesta en común alrededor de un valor justo será casi
imposible, toda vez que dicha negociación se convierte en una puja por el
centavo menos para los empresarios y el centavo más para los trabajadores, con
el arbitraje del gobierno, esta situación contraria el espíritu de la norma que
busca lograr que los intereses de las partes involucradas confluyan en un punto
que permita el equilibrio.
Las
posiciones de las partes están distantes, así lo han manifestados, ANIF propone
un alza de 4,2%, (3% de
inflación y 1,2% de productividad). También lo hizo el director de
Fedesarrollo, Leonardo Villar, “se espera
una inflación cercana al 3%, eso sería lo más recomendable". Explicando
que “establecer un salario mínimo demasiado alto frente al ingreso per
cápita puede generar más informalidad y desempleo, advirtió. Por su
parte los sindicatos que representan los trabajadores tienen fijados sus ojos
en un generoso 10%, para garantizar una mejor calidad de vida de la clase
obrera de nuestro país.
Como
se puede observarse los empresarios
asumen la defensa por mantener sus bajos costos de mano de obra y su baja carga
laboral y prestacional por lo que ofrecen
un porcentaje muy alejado de las aspiraciones de los sindicatos.
Entre
empresarios y sindicatos están los representantes del gobierno, en cabeza del
ministro de trabajo, quien tiene el papel de ser el garante, ecuánime en esta
decisión y por ningún motivo deberá tomar partido por alguno de las partes,
asumir una posición imparcial es el deber ser, sin embargo, después que el
ministro Pardo gestara la derrotada reforma de las cesantías que proponía
dejarle el 50% a los fondos privados, ya
todos podemos imaginarnos hacia quien se inclinará la balanza del gobierno en
esta comisión tripartita.
En
últimas al gobierno parece no preocuparles esa gran franja de colombianos recibe
poco ingresos o que se queda sin
ingresos, que sobrevive en condiciones precarias, en cambio ha mostrado mayor
interés por generar grandes utilidades en las actividades empresariales, así lo
muestran las reformas laborales y
tributarias de los últimos tiempos, incluida la que cursa actualmente, han ido
encaminadas a restringir derechos, aliviar las obligaciones patronales y
recargar sobre la clase popular gran parte de las obligaciones tributarias.
Así
las cosas, no se necesita ser adivino para saber que el incremento del salario mínimo
estará más cerca de la cifra que proponen los empresarios que de las exceptivas
de los trabajadores, para seguir auspiciando las desigualdades que en gran medida dan origen a la violencia y
a la inseguridad que convive en nuestro país.
Etiquetas:
ANIF,
derechos laborales,
empleados,
FEDESARROLLO,
inflación,
reajuste salarial,
salario en colombia,
salario mínimo,
trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)